miércoles, 13 de julio de 2016

COMIENZOS DE LA OBRA FILADELFIA Y PASTORES DE LEON.






COMIENZOS DE LA OBRA Y PASTORES DE LEON.

FINALES DE LOS 60 PRINCIPIOS DE LOS 70:

Los inicios de la evangelización de la ciudad de León en la comunidad gitana se contemplan a partir de la segunda mitad de la década de los 60. Unos principios que no fueron nada fáciles, dado a la  afiliación de la comunidad gitana con el seguimiento vehemente y total de sumisión a la Iglesia Católica y a que por causa de nuestro hermetismo cultural, generado por tantos años de represalia y persecución, no permitíamos nuevas enseñanzas que pudieran ocasionar una posible fractura en la unidad de la comunidad.

Anteriormente a la explosión del evangelio en España en cuanto a la comunidad gitana se refiere,  podemos encontrar indicios de misioneros extranjeros que intentaron sembrar la semilla de la palabra a través de viajes de evangelización, pero que por aquellos entonces debido a componentes anteriormente citados no fructificaron, hasta el momento que Dios tenía pre-ordenado la expansión del evangelio en nuestra comunidad, (Hay documentación contrastada que fue el misionero George Borrow, apodado en Madrid como " Don Jorgito, el inglés",  quien primero mantuvo contactos pastorales y, más aún, bíblicos, con los gitanos en 1.836).


HERMANOS BAUTISTAS:

Si bien hemos de comentar que en la ciudad de León hay una extensa comunidad de hermanos evangélicos pertenecientes a la Iglesia Bautista "Hermanos de León" en la Calle Colón Nº 35, (reconocido por todos los leones es el lugar de culto que siempre han tenido al lado del mercadillo de Colón, que no es otra cosa sino un edificio con la misma estructura de vivienda familiar que se amoldó para el uso de reunión de los fieles en los años 60, pero que el régimen dictatorial de la fecha no permitió darle un aspecto religioso). 

Una comunidad evangélica con 148 años de historia prácticamente 'clandestina' que tuvo sus inicios en reuniones privadas en la ciudad de León desde 1869 bajo el impulso del misionero protestante inglés Cecilio Hoyle, y que por aquel entonces desató una gran controversia por parte de las autoridades católicas, Publicando el obispo de la Diócesis una pastoral "contra los errores del protestantismo" , llegando a ser personas mal miradas por la sociedad, con tratos vejatorios, impulsando la separación y exclusión del cementerio de León con un lugar diferente donde enterrar a sus fallecidos fuera aparte, del llamado "Campo Santo" y que a día de hoy se puede visitar esta zona en el cementerio de Puente Castro León, como testimonio real de la discriminación que los evangélicos sufrimos en España.

Hoy en día cuentan con la aceptación de la sociedad, con más de 2.000 fieles adscritos, colaborando y compartiendo con las necesidades de la ciudad, además de dar clases evangélicas en los centros escolares de la ciudad de León y Provincia. Tienen en proyecto la construcción de un gran templo Evangelista, que se levantará en una parcela de casi 5.000 metros cuadrados en Eras de Renueva.



EN CUANTO A NOSOTROS:

Por aquellos entonces  EN LA DÉCADA DE LOS SESENTA, el mundo estaba convulso, el movimiento hippie marcó esa década, bajo las premisas del amor libre y pacifismo, pero con unos detonantes más bien dañiños: música psicodélica, drogas y revolución sexual.

A finales de los 60, las noticias mundiales se centraban en la Guerra de los Seis Días entre Israel y los estados  árabes vecinos, la muerte en Bolivia del Che Guevara, el primer trasplante de corazón en EEUU, revueltas estudiantiles en la Francia del 68, el asesinato de Martin Luther King, y la misión Apollo XI que llevaría por primera vez al ser humano a la luna en el 69. 

En España, el poder devastador de los países aliados, hizo que la posguerra durara más de lo debido por causa del veto a la exportación y libre comercio a otras naciones por lo que España, que seguía en la más absoluta dictadura a manos del General Francisco Franco, pasó por una tremenda crisis económica.

Por aquellos entonces, surgiría un movimiento evangélico mundial nunca antes visto que cambiaría las vidas de muchas personas y  a su vez la forma de comprender y actuar, en el seno de una comunidad vapuleada y ninguneada por la sociedad: la comunidad gitana.


ORÍGENES. CLEMENT LE COSSEC:

Retrocedamos un poco....
...A principios de los años cincuenta un pastor evangélico francés, llamado Clement Le Cossec, miembro de las pentecostales asambleas de Dios, comenzó en Brest a predicar entre los gitanos desplazados a Francia para la vendimia. 

Su interés por ellos surgió la tarde en la que un matrimonio gitano entró en el templo en el que predicaba. Allí acudió esta pareja gitana para pedirle que orara por su hijo enfermo de tuberculosis. El milagro se produjo. A partir de este momento y debido al alto poder de comunicación  a través de la transmisión oral, el boca a boca, que hay en nuestra comunidad para hablar de las cosas trascendentes que pueden llegar a ser información valiosa y productiva o como herramienta de advertencia para un peligro o un beneficio común para todos los que conforman nuestra sociedad, los gitanos empezaron a acudir a las campañas de evangelización en Rennes,

En un momento del culto, Le Cossec, tras invitar a dar un paso al frente a los que quisieran aceptar a Jesús como salvador y entregar su vida al Señor, observó asombrado que aquellos gitanos se incorporaban y proclamaban ante todos su conversión. 

Ellos continuaron asistiendo al culto, aunque las relaciones con la congregación de payos no eran muy buenas. Un día se acercaron al pastor Le Cossec y le ofrecieron dinero para que los visitara y cuidara como hacía con los restantes hermanos. Clement comprendió la falta de conocimiento que tenían del evangelio e inició la prédica entre los gitanos acudiendo a la vendimia, donde podía encontrarlos en mayor número. 

De entre los que allí se arrepintieron, emocionados, al oír al pastor hablarles de un Cristo vivo que es Señor y Salvador”, había gitanos españoles que, al regreso a su país, extendieron la nueva creencia entre los suyos. Cimentando de este modo un movimiento que hoy, sesenta años después, ha transformado el paisaje socio-religioso gitano en muchos rincones de España. 


En 1957 Le Cossec decidió transformar las antiguas asambleas y fundar la Misión Evangélica Gitana, ya que sintió la necesidad de predicar el evangelio a una comunidad que por su forma itinerante de vida, además por su hermetismo y por qué no decirlo, por el desprecio de la sociedad mayoritaria y su exclusión en los movimientos de cohesión de los Estados de bienestar, no tenían especialmente atracción en ningún lugar de la Europa occidental, ofreciendo la posibilidad a los propios gitanos de convertirse en pastores de su pueblo, a través del  llamado al servicio pastoral producido única y exclusivamente por el Soberano y verdadero Dios todopoderoso.

A partir de ese año y durante los sesenta y los setenta la obra se expandió rápidamente por Francia España y Portugal. Desde entonces, Le Cossec quedó como líder reconocido de toda la obra evangélica mundial entre los gitanos. 


LOS PADRES DE LA OBRA:

De Francia llegaron en 1964 seis predicadores gitanos a España que incendiaron todo el País a través de las Buenas Nuevas de salvación que habían recibido en el tiempo de vendimias en tierras francesas: 

El hermano Emiliano empezó a predicar en  Santander, "El Marido" en Aragón, Jaime Díaz en Lérida (Balaguer), el "hermano Castro" en Sabadell, luego Joselito y Lari,  fueron a Andalucía.  Ellos junto con Claudio Salazar, apodado “Palco”, también payo y francés, fundaron la Iglesia de Filadelfia en España, hasta el año 79 que regresó a Francia.

En 1968 convocó las primeras reuniones evangélicas gitanas en Balaguer (Lérida), donde se fundó la primera iglesia Filadelfia. 


En aquellos tiempos, la misión no tenía el beneplácito de la comunidad gitana debida a varios factores del momento: la falta de libertad religiosa, el rechazo de los “gitanos incrédulos”, el hambre y la penuria de medios con que se desplazaban para celebrar nuevos cultos en estos momentos de expansión frenética....muchos decían “¿desde cuándo los gitanos hablan y se han vuelto curas?”, “los gitanos de Valladolid nos llamaban curas”, o también “habían dicho que si iba algún ‘aleluya’ por allí le iban a echar de Soria a palos” (Jiménez, 1981: 29 y 48). 

En 1969, después de unos años difíciles, el gobierno español admitió la inscripción bajo el nombre de “Iglesia Evangélica de Filadelfia”, tras rechazar el de “Misión Gitana”, el nombre francés, “por considerar que en España los gitanos eran españoles” (Jiménez, 1981: 91). En este año y los siguientes se produjeron conversiones multitudinarias en Barcelona, Balaguer, Madrid, Santander, Tarragona, Castellon, Mallorca, Teruel, Huesca, Valladolid, Zaragoza y Burgos. Y dio comienzo la obra en Andalucía.



El lugar donde se organizaron esta primera toma de contacto fue en el “corralón” de las Ventas. Pero hubo una gran oposición eclesiástica y policial, ya que por aquella fecha, el Régimen Franquista impedía la libertad de cultos que no estuvieran anexos a la fe Católica. 

Por esta causa En el 68/69 vino el misionero Ron Anderson de Norteamérica en el barrio de Corea de las Ventas. Coincidiendo con Mario y Adolfo. Hicieron un trabajo en conjunto hasta que la membresía y los lugares de reunión iban tomando forma. y el hermano Ron marchó a seguir evangelizando a otros lugares dejando a Mario y Adolfo al frente.
 
Bernabé que vino de Santoña predicó esporádicamente a su familia en Puente Castro, sin éxito.

Casas que recibieron la palabra y el evangelio:
-Tío Quilino (Padre del Isaac) camino del hospital.
-En la Chabola de la tía Consuelo en la Corredera.
-Tío Domingo Hernández en las Graveras.
-Tía Luz en Corea de las Ventas.
-Bernabé en Puente Castro.

-Primer culto cedido por los hermanos bautistas en C/ Ramón y Cajal y allí se hicieron los primeros bautismos en la pila  bautismal.

Seguidamente el segundo lugar de reuniones fue en las Chabolas.
Después se pasó a González de Lama.
Seguidamente se pasó a Pardo Bazán.
Salimos para la Calle Sahagún.
Después pasamos a la Calle Tizona.
Y por último pasamos a Armunia (Juan Nuevo).


·       Adolfo Ramírez de Santander. 1969-Como Pastor-evang.
      Levanto como ministerio a:
        Tío Jesús Hernández Nicky. Tío José de la Virgen. Tío Diego
       Antonio de la Carmen. Tío Luis Hernández, Carlos León.

·       Tío Mario Gabarre de León. Como Pastor-evangelista 1969
·       Alejandro Romero "Jato" de Ponferrada. 1973
Levanto como ministerio a:

-Rafael Carrasco.
  

·       Mario Iglesias de Santander. (1977)
·       Adolfo Ramírez (1977).
·       Aquilino Pérez de Ponferrada. (1978)
·       Germán de Salamanca. (1979).
·       Machaco de Valladolid (1979 hasta enero del 1982).
             Levanto como ministerios a:

-Enrique Díaz Perrín, Ricardo Torres, Ricardo Barrul,
-Antonio García Canas, Emiliano y Hipólito Torres.



DÉCADA DE LOS 80:
·       Arturo de Aranda. (entró en febrero 82 hasta octubre 82).
 Levanto como ministerios a:
  -Ramón jiménez  "Nety".

·       Carlos de Benavente. (octubre 82 hasta enero 86).
·       Boy de Zamora. (febrero 86 hasta mayo 86)
·      Tío Ramón de León (pastor en funciones 2 meses).
·       Lisardo de Zamora (julio 86 febrero 88).
Levanto como ministerios a:
-José Escudero.


·       Basilio Motos de Madrid. (marzo 88 junio 88).
·       Rafael Millán de Miranda. (agosto 88 a enero 89).
Levanto como ministerios a:

-Manuel Carrasco y Emilio Martín Mateos.


·       Julio de Burgos (febrero 89 julio 89).
·       Estuvo el tío Mario llevando la Iglesia unos meses.
Levanto como ministerios a:

-Isaac Gabarre y Felipe Borja.



·       Tío Ramón de León (Septiembre 89 a agosto del 90).
Levanto como ministerios a:

-José Gabarre y Juan de la Virgen.




DÉCADA DE LOS 90:
·       Arsenio de Valladolid (septiembre del 90 hasta julio 91).
·       Cochele de Valladolid (agosto 91 a febrero 92).
·       Antonio Canas de León (marzo 92 abril 93).
·       Arturo de Benavente (mayo 93 septiembre 93).
·       Enrique de Zamora (octubre 93 a enero del 95).
·       Carlos de Benavente 2º vez (enero del 95 octubre 95).
·       Titín de Burgos (noviembre 95 enero 96).
·       Enrique de Logroño (enero 96 septiembre 96).
·       Levanto como ministerios a:
-José Torres Isaac de Bilbao Antonio Ofrendero.
-Antonio dejó por un tiempo y levantaron a Eleazar.



·       Enrique Perrín de León (octubre 96 a mayo 97).
·       Jesús de Oviedo. (junio 97 enero 98)
Levanto como ministerios a:
-Tomás Jiménez y Antonio Ofrendero.



·       Manzano de Zamora (Febrero 98 a noviembre del 98).
·       Lolo de León (noviembre del  98 a junio del 99)
·       Juan de Alba. (julio del 99 noviembre 99).




DÉCADA DEL 2000
·       Kike de Alba. ( enero 2000  a agosto 2000)
·       Rafael de Alba. (septiembre 2000 a junio 2001)Levanto
          Levantó como ministerios a:
-José Díaz y Antonio García Peret.



·       Rafita de Salamanca (junio 2001 enero 2002).
·       Andrés de Laredo (febrero 2002 junio 2002).
·       Antonio Jiménez de León (julio 2002 octubre 2002).
·       Luis de Salamanca (noviembre 2002 a Abril 2003).
·       Moreno de Zamora (mayo del 2003 julio 2004).

Levanto como ministerios a:
-Ángel Miranda y José Elicio Hernández.




·       Raulón de Burgos ( 5 de agos. del 2004 a 15 ene. del 2006)
·       Rafael de León (16 ene. 2006 a marzo 2007).
Levantó como ministerios a:
-José Carrasco y Enrique García Cordobés.



·       Isaac de León ( de marzo 2007 a junio del 2007).
Levanto como ministerios a:
-Enrique Díaz Gatito.



·       Bolo de Zamora (agosto 2007 a 15 junio 2008).
·       Manolo de Salamanca (20 agosto 2008 a 15 enero 2009).
·       Moreno de Benavente (febrero 2009 junio 2009).
·       Tío Mario de León. 2º vez (Julio 2009 a marzo del 2010).




DÉCADA DEL 2010
·       Oscar de Alba (2010 a febrero de 2011).
Levantó como ministerio a:
-Moisés Miranda.



·       Roger de Burgos (sep. de 2011 a septiembre de 2012).
·       Rafael Carrasco. 2º vez ( oct. 2012 a julio de 2013).
Levantó como ministerio a:
-Paco García y Tomás Jiménez.



·       Cano de Ávila ( sep. de 2013 a marzo de 2014).
·       Diego de Zamora (mes de marzo y parte de abril 2014).
·       Rafita de Salamanca (junio 2014 a enero del 2015 ).
·       Enrique "Jefe" de Zamora (marzo de 15 a enero de 2016).
·       Juan “Barbas” de Bilbao. (3 de mayo del 2016 a15 de octubre de 2017)

Levantó como ministerio a:

-Manuel Jiménez "Lolin" 
·    Enrique Díaz "Gatito" (16 de Octubre del 2017 al 6 de enero del 2019).
·   Pedro Salazar de Salamanca (22 de enero del 2019.....).



domingo, 13 de marzo de 2016

Calendario

Hermano Antonio Canas. Responsable de la Zona de León, predica a los obreros.

28-09_15. Reunión de Zona en Benavente.
Coros: Hermano Pedro de Salamanca.
Palabra: Antonio Canas RESPONSABLE DE LA ZONA.

Efesios 4:11-12.Y Él mismo dio a unos, apóstoles; y a unos, profetas; y a unos, evangelistas; y a unos, pastores y maestros; 12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo;

Cada uno debe de ejercer el ministerio aprobado por Dios. No puedes ejercer algo que no sea dado por Dios por cuanto así no se te ordenó.

Aunque se han adquirido muchas cosas edificantes en el transcurso de nuestro crecimiento, se han perdido muchas cosas en el trayecto.

Hay mucho mensaje de aplauso... que buscan el reconocimiento del pueblo y que sirven para subir el ego del mensajero, pero lo importante es dar una palabra de vida cristiana que tenga principios sólidos y de madurez, aportando los nutrientes necesarios para la consolidación de nuestras vidas, elevando  y potenciando nuestro carácter espiritual,

Porque más importante que tú y que yo es la iglesia, por ello no debemos de dejar de exhortar a una vida de santidad, ya que por desgracia se ha perdido de vista el modelo de santidad y no hay temor de Dios.

Hace falta más vida cristiana en la iglesia, ya que el resultado de estos años  manifiesta un estado de  dejadez y la Iglesia no está bien.

Pero hay un mensaje de dolor, que no regala el oído, pero que llega al corazón. El mensaje que transforma es el que produce vida.

HAY QUE VOLVER A ENGENDRAR EL TEMOR DE DIOS EN EL PUEBLO.
El mensaje de dolor se hace carga en nosotros (Ezequiel),  hay que estar preparados para poder administrar esta palabra. Hay que crecer para poder predicar la palabra de dolor, porque todos no están capacitados, el mensaje de auditorio lo puede predicar cualquiera, pero el mensaje de dolor solo aquellos que tengan carga verdadera por la obra.

Cuando Dios quiera utilizarse en una palabra por muy fuerte que sea, administrarla porque es lo que él quiere para necesidad de su iglesia.

*[[Miqueas 3:8]]  Mas yo estoy lleno de poder del Espíritu de Jehová, y de juicio, y de fortaleza, para denunciar a Jacob su rebelión, y a Israel su pecado.

Llénate de poder para demandar justicia y santidad para gloria de Dios.

DEFINE TU MENSAJE.....PORQUE LA IGLESIA NECESITA
 MENSAJES DE VIDA CRISTIANA

Pedro de Caño Roto en el Crucero La vida de Jacob



"...En Cristo...".

1.En Cristo Jesús te fue dada gracia antes de la creación del mundo. 2 Timoteo 1:9, “La gracia nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos.”

2.En Cristo Jesús fuiste escogido por Dios antes de la creación. Efesios 1:4, “Dios nos escogió en Cristo antes de la fundación del mundo.”

3.En Cristo Jesús eres amado por Dios con un amor inseparable. Romanos 8:38-39, “Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro."

4.En Cristo Jesús fuiste redimido y perdonado de todos tus pecados. Efesios 1:7, “En Cristo tenemos la redención por su sangre, el perdón de pecados.”

5.En Cristo Jesús eres justificado delante de Dios y la justicia de Dios en Cristo se te ha imputado. 2 Corintios 5:21, “Al que no conoció pecado [Cristo], por nosotros [Dios] lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.”

6.En Cristo Jesús has llegado a ser una nueva creación y un hijo de Dios. 2 Corintios 5:17, “Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.” Gálatas 3:26, “Todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús.”

7.En Cristo Jesús has sido sentado en los lugares celestiales. Efesios 2:6, “Juntamente con él [Dios] nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús.”

8.En Cristo Jesús todas las promesas de Dios son Sí para ti. 2 Corintios 1:20, “Todas las promesas de Dios son en Cristo Sí.”

9.En Cristo Jesús estás siendo santificado. 1 Corintios 1:2, “A la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús.”

- En Cristo Jesús tenemos propósito. Efesios 2:10, “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”.


10.En Cristo Jesús todo lo que necesitas de verdad será suplido. Filipenses 4:19, “Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.”

11.En Cristo Jesús la paz de Dios guardará tu corazón y mente. Filipenses 4:7, “Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.”

12.En Cristo Jesús tienes vida eterna. Romanos 6:23, “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.”

13.Y en Cristo Jesús serás resucitado de los muertos en la venida del Señor. 1 Corintios 15:22, “Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.” Todos los unidos a Adán en la primera humanidad se mueren. Todos los unidos a Cristo en la nueva humanidad se resucitan para vivir otra vez.
1.      Gracia.
2.      Elección.
3.      Amor incondicional.
4.      Redención.
5.      Justificación.
6.      Nueva criatura.
7.      Posición.
8.      Cobertura mediante promesas.
9.      Santificación.
10.  Provisión.
11.  Protección.
12.  Vida eterna.

13.  Resurrección.